La innovación como mecanismo de engranaje
- PIT Policy Lab
- Feb 22, 2023
- 3 min read
Por Mariana Lazos, LĆder de Proyectos y Operaciones en PIT Policy Lab

Podemos comparar el aprovechamiento de la innovación para enfrentar distintos retos sectoriales con el funcionamiento de un engranaje, en el que cada pieza es clave para el funcionamiento óptimo de su mecanismo.
La innovación sectorial permite incidir en las distintas partes de un sistema, echando mano de estrategias, herramientas y metodologĆas especĆficas. Su incorporación desde el sector pĆŗblico y desde el campo de las polĆticas pĆŗblicas facilita articular y planear estrategias en donde tenga cabida la participación de los distintos sectores identificados como prioritarios para el desarrollo de intervenciones y acciones pĆŗblicas.
A finales de 2022, desde PIT Policy Lab nos aliamos con la SecretarĆa de Innovación, Ciencia y TecnologĆa del Estado de Jalisco (SICYT) y su Red de Centros de Innovación y Emprendimiento, para crear REDi Turismo Innova.
Este programa se enfocó en capacitación, desarrollo de capacidades tĆ©cnicas y prĆ”cticas especializadas, vinculación estratĆ©gica, acompaƱamiento personalizado y mentorĆa para la adopción de buenas prĆ”cticas del sector turĆstico. En total, se llevaron a cabo ocho sesiones de Contenido TĆ©cnico Especializado, 12 sesiones virtuales de mentorĆa, tres Conferencias Magistrales y una Expo TurĆstica Empresarial; en suma brindando mĆ”s de 160 horas de contenidos a las treinta y cinco MiPyMEs del sector turĆstico de Jalisco que participaron en esta iniciativa
La innovación dentro del sector turĆstico y la sistematización y digitalización de procesos fue una temĆ”tica central dentro del programa. En el marco de las distintas actividades, las personas participantes aprendieron sobre tendencias en el sector, Destinos TurĆsticos Inteligentes, digitalización e implementación de herramientas tecnológicas para sus negocios, finanzas, marco legal y jurĆdico, turismo sustentable, diseƱo de servicios, marketing, entre otras materias que se incluyeron en el plan personalizado elaborado para cada MiPyME.
De acuerdo a las personas participantes, durante el programa lograron trabajar sobre la profesionalización empresarial y afinar sus modelos de negocio. AdemĆ”s, mencionaron que las habilidades que mĆ”s fortalecieron fueron: el conocimiento de tendencias, comunicaciones y marketing, diversidad e inclusión y la utilización de herramientas de innovación y tecnologĆa.
Al terminar, las empresas participantes recibieron el distintivo Turismo Innova Jalisco 2022, sello que acredita su participación y la formación en buenas prÔcticas del sector.
Adicionalmente, con los aprendizajes del programa y la experiencia de dos de nuestros Consultorxs especializados, Arturo Constantini y Tatiana Telles, desde PIT Policy Lab, publicamos el AnĆ”lisis de las oportunidades y retos del sector turĆstico de la Costa-Sierra Occidental. En este reporte, se presentan recomendaciones hacia la creación de un modelo integral de Destino Inteligente para Jalisco y un Diagnóstico situacional sobre la brecha de gĆ©nero en el sector turĆstico.
REDI Turismo Innova fue una iniciativa sectorial para impulsar la innovación, tecnologĆa, sustentabilidad y competitividad en Jalisco, de la que destacó la colaboración entre personas expertas y organizaciones pĆŗblicas y privadas. La colaboración siempre serĆ” un elemento clave para el Ć©xito de cualquier iniciativa; gracias a ella durante el programa logramos fortalecer una red de perfiles especializados que se integraron a las actividades, de organizaciones aliadas quienes de manera estratĆ©gica apoyaron difundiendo la convocatoria y los resultados y de espacios en distintos municipios de Jalisco donde se compartieron ideas, se trabajó en equipo y se aprendió de las experiencias compartidas.
Felicitamos a las empresas participantes y agradecemos a quienes formaron parte de este esfuerzo. Finalizamos, con la reflexión de que es necesario seguir generando iniciativas articuladoras como REDI Turismo Innova para abonar al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento y a una cultura de innovación que repercuta positivamente en nuestro entorno.