top of page
Foto del escritorPIT Policy Lab

Transformación tecnológica en el turismo jalisciense a través de REDi DataTur

Por Lucía Tróchez, Gerente General en PIT Policy Lab


En un esfuerzo por impulsar la innovación y el desarrollo en el sector turístico del estado de Jalisco, el programa REDi DataTur abrió sus puertas a 30 empresas durante el último trimestre de 2023. Este programa, diseñado para el desarrollo de capacidades técnicas y prácticas especializadas, así como para fomentar la vinculación estratégica nacional e internacional, ha culminado con excelentes resultados.


El punto de partida fue el Bootcamp en REDi Puerto Vallarta, uno de los Centros de Innovación del Gobierno de Jalisco. Durante varias semanas, se llevaron a cabo actividades híbridas que incluyeron cinco sesiones de mentoría grupal, 24 sesiones de asesoría personalizada y cuatro contenidos internacionales. La etapa final consistió en una noche de Pitch y Networking, donde se destacó a la empresa Gariol Software & Services como Embajadora REDi DataTur 2023.


Entre las temáticas que captaron la atención de las personas participantes se encuentran la Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos, Innovación en Recursos Humanos, Innovación Social y el uso de tecnologías, Ingeniería en Aprendizaje, Turismo Inteligente e Inteligencia de Datos, así como la habilidad para realizar un pitch efectivo.


Este programa fue posible gracias a la colaboración y participación activa de empresas, organizaciones aliadas y colaboradoras que contribuyeron al éxito del mismo. Pero, ¿cuál es la relevancia de esta iniciativa y cómo impactará en el turismo en Jalisco?


Jalisco, reconocido por la calidez de su gente, la riqueza cultural y su belleza natural, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes de México. Con ciudades emblemáticas como Guadalajara y Puerto Vallarta y pueblos mágicos como Tequila, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Lagos de Moreno, Mazamitla, Mascota, Tapalpa y Tlaquepaque, la diversidad de opciones para los visitantes es vasta, desde experiencias culturales hasta playas paradisíacas.


El sector turístico en Jalisco ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, pero también enfrenta desafíos que van desde la fuerte competencia global hasta la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes de los viajeros modernos. Es en este contexto que la introducción de tecnologías emergentes puede jugar un papel crucial.


REDi DataTur no solo se limitó a potenciar habilidades técnicas, sino que también se enfocó en la aplicación práctica de estas habilidades en el ámbito turístico. 


  • La inteligencia de negocios y el análisis de datos, por ejemplo, proporcionaron a las empresas turísticas información valiosa sobre cómo identificar las preferencias y comportamientos de los visitantes, permitiéndoles personalizar y optimizar sus ofertas.

  • La introducción a las temáticas innovación en recursos humanos y uso de tecnologías representaron una oportunidad para que las empresas participantes  mejoraran la eficiencia operativa y la experiencia de sus clientes. La incorporación de tecnologías inteligentes en el turismo no solo agiliza los procesos internos, sino que también crea experiencias más atractivas y personalizadas para los turistas.

  • Las MIPyMES se familiarizaron con el concepto de Turismo Inteligente, que se centra en la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, para crear destinos más conectados e interactivos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y ofrece experiencias más enriquecedoras a los visitantes.


A pesar de los beneficios evidentes, la integración de tecnologías en el sector turístico no está exenta de desafíos. Las empresas participantes en REDi DataTur, al sumergirse en este proceso de transformación, han enfrentado obstáculos que han requerido creatividad y adaptabilidad, entre los que se encuentran:


  • La resistencia al cambio: en un sector tradicionalmente arraigado en prácticas convencionales, la introducción de tecnologías puede encontrarse con reticencias por parte del personal y del equipo directivo. La capacitación y la gestión del cambio se vuelven cruciales para garantizar una transición suave.

  • La inversión inicial requerida para adoptar tecnologías avanzadas: muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, pueden verse limitadas por restricciones presupuestarias. Sin embargo, programas como REDi DataTur no solo ofrecen capacitación, sino también oportunidades para establecer conexiones estratégicas que pueden facilitar el acceso a recursos financieros.

  • La ciberseguridad: la digitalización aumenta la exposición a posibles amenazas. Las empresas deben estar preparadas para implementar medidas sólidas de seguridad para proteger la información sensible de su clientela y garantizar la continuidad de sus operaciones.


Las empresas participantes en REDi DataTur han obtenido valiosas lecciones. La agilidad empresarial y la disposición para aprender y adaptarse son habilidades cruciales en un entorno en constante cambio. La colaboración entre empresas también ha demostrado ser un factor clave para superar obstáculos y compartir conocimientos.


En resumen, REDi DataTur no solo ha sido un programa de desarrollo empresarial, sino un impulsor de la transformación positiva en el turismo jalisciense. ¡Uno de los  caminos hacia la excelencia tecnológica en el sector turístico! Para conocer más acerca de los resultados y las empresas participantes visita www.redidatatur.com

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page